Ser profesor de Secundaria es el sueño y vocación de muchas personas. Sin embargo, además de las ganas de impartir clase, hay que tener conocimientos para compartirlos.
Es decir, ser profesor de Secundaria no es una carrera como sí pudiera ser la de maestro de Educación Infantil o Primaria. En el listado de Grados de las universidades no lo encontrarás como estudios reglados.
El primer paso para ser profesor de Secundaria es demostrar también pasión por un tema en concreto, de ahí que sea necesario tener una especialidad.
Qué estudios necesitas para ser profesor de Secundaria
El primer paso para dar clase en un instituto es conocer los temarios sobre los que se va a hablar. Claro está, para ello se necesita cierta acreditación en conocimientos, que deben provenir de una titulación como una Licenciatura, Grado o Diplomatura. Es decir, carreras universitarias por norma general (ahora expondremos las excepciones).
El Boletín Oficial del Estado, en la Orden ECD/697/2017 Anexo II (a partir de la página 18) muestra una lista de titulaciones necesarias para ser profesor de Secundaria.
En Andalucía, la Orden de 18 de junio de 2018, nos ofrece también un listado específico más concreto para nuestra comunidad, de titulaciones acordes para ejercer la docencia. Es decir, esos son los estudios que hay que cursar para poder dar clase en un instituto.
Ahora bien, cualquier estudio superior de los estipulados en esta normativa permite acceder, vía oposición (otro aspecto distinto son las bolsas de trabajo), a las distintas especialidades docentes. En resumidas cuentas, esta normativa marca las titulaciones más adecuadas para acceder a una especialidad concreta, lo que deriva en la impartición de las asignaturas.
Sin embargo, la normativa no acota la elección de especialidad debido a la formación inicial. Por ejemplo, para ser profesor de Lengua Castellana y Literatura, el itinerario recomendado es haber pasado por Filosofía y Letras (Sección Filología Hispánica o Románica), Filología Románica o Hispánica, Lingüística, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada o una titulación equivalente. Lógico, ¿verdad?.
Aunque también es lógico, que las personas que tienen una formación inicial diferente, por ejemplo Psicología o Derecho, que son capaces de demostrar conocimientos de la especialidad en el proceso selectivo (literarios, sintácticos, pragmáticos…), puedan acceder a la carrera docente.
Con la diversidad de perfiles docentes, el alumnado gana.
Formación complementaria de tu Grado
Una vez tengamos los conocimientos necesarios sobre nuestra especialidad, nos queda aprender cómo impartir una clase, preparar material didáctico y tratar al alumnado.
Esto se enseña en una titulación de máster conocida como Máster en formación del profesorado de educación secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional y enseñanza de idioma. Antes del curso 2009/2010 había un curso equivalente, conocido como CAP (Certificado de Aptitud Pedagógica).
Los titulados en ambos cursos son aptos para presentarse a unas oposiciones o entrar en el proceso de selección de un centro de enseñanza privado.
Oposiciones de profesorado de Educación Secundaria
El último paso para impartir clases en un centro de enseñanza secundaria público es pasar un proceso de selección conocido como oposiciones.
Este sistema se hace de forma periódica (generalmente cada 2 años) y en él los aspirantes tienen que pasar por una serie de pruebas que acrediten sus conocimientos en la materia y su desenvoltura en el desarrollo de un tema delante de un tribunal.
Mediante este sistema al opositor (quien se presenta a las oposiciones) se le asigna una nota y, en función de esta, accederá o no a un puesto como empleado público.
En Opositare somos expertos en la preparación de oposiciones para profesor de Secundaria en la zona de Málaga capital y la Axarquía.
Gracias a nuestra metodología didáctica en todas las partes, los opositores que nos eligen como preparador de oposiciones consiguen un elevado ratio de aprobados, cumpliendo su sueño de dar clase en un centro de enseñanza de Secundaria.