¿Qué es la DANA y por qué es un fenómeno a estudiar por opositores de Geografía e Historia?

Si estás preparando las oposiciones para ser profesor de Geografía e Historia, seguramente hayas oído hablar del fenómeno DANA.

A continuación, te contaremos qué es y por qué es importante que conozcas su significado.

Qué es el fenómeno DANA para opositores de Geografía e Historia

La traducción exacta de DANA es gota fría.

Estamos ante un fenómeno de carácter meteorológico anual que suele producirse a comienzos del otoño en la parte del Mediterráneo occidental.

DANA es el resultado de un frente de aire polar frío y que al chocar con el aire cálido y húmedo genera fuertes tormentas.

Su origen no es para nada nuevo, sino que se remonta al año 1886. En ese momento fue definida como “una marcada depresión en altura, sin reflejo en superficie, en cuya parte central se encuentra el aire más frío”.

¿Cuál es el principal inconveniente de DANA?

Como seguramente imagines, el gran problema de DANA es que es un tipo de gota fría que puede dejar secuelas muy graves, sobre todo en las zonas que están poco preparadas para la lluvia (es decir, en las ciudades o pueblos donde no suele llover con fuerza prácticamente nunca).

Además, para que te hagas una idea, el viento puede llegar a superar los más de 140 km/h en la costa, lo que puede implicar incluso caídas de árboles.

¿En qué zonas afecta principalmente?

Generalmente ocurre en España, sobre todo a lo largo de la costa de levante y en las islas Baleares, aunque sus efectos pueden llegar hasta las zonas interiores. Es decir, puede llegar hasta la vertiente mediterránea, incluyendo Málaga.

¿Por qué los opositores de Geografía e Historia deben conocer el significado de DANA?

Por muchas razones. Pero sobre todo porque es un tema de actualidad, por lo que podría aparecer en los exámenes de quienes estén preparando ahora mismo las oposiciones para Geografía e Historia.

Normalmente en los exámenes de oposiciones aparecen algunos que otros temas de actualidad relacionados con la materia en cuestión.

Y en este caso, un tema meteorológico que afecta a Málaga es el fenómeno DANA, por lo que podría ser uno de los temas principales de los exámenes de las oposiciones de Geografía e Historia.

Y, dado que el saber no ocupa lugar, es importante que estés al día y que conozcas su significado.

Los preparadores de oposiciones de Opositare nos fijamos en todo.

En Opositare somos expertos ayudándote a preparar las oposiciones por muchas razones. Y una de ellas es que nuestros preparadores de oposiciones en Málaga siempre se están fijando en este tipo de cosas y además trabajan específicamente en ámbitos como el meteorológico o el geográfico.

Siempre están al día de todo para poder enseñarlo y que apruebes las oposiciones con nota. Todo sea por cumplir tu sueño de ser profesor de Secundaria.

DANA es, por tanto, objeto de estudio de los opositores de la especialidad de Geografía e Historia. Así que si es tu caso, no olvides incluirlo en tus apuntes. Y si prefieres que te ayudemos con las oposiciones, solo tienes que ponerte en contacto con nosotros. Te ayudaremos a que el estudio sea mucho más llevadero.

¿Te han quedado dudas sobre DANA? ¿Qué opinas de este tipo de gota fría? ¿Crees que caerá en el examen de las oposiciones para profesores de Geografía e Historia en Málaga?