¿El cambio de la Ley de Educación afecta a las oposiciones?

Un tema que preocupa especialmente a las personas que están preparando las oposiciones, es si el cambio de la Ley de Educación afectará a las oposiciones o a su programa docente. En Opositare creemos que el cambio se quedará en nada. Pero a continuación te contamos todo sobre las novedades de la ley:

¿Cambio en la Ley de Educación afecta a las oposiciones?

El 15 de febrero el Gobierno aprobó el proyecto de ley de Educación; que tiene como objetivo derogar la Lomce y segundo la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, “conseguir una educación para el siglo XXI”.

Sin embargo, como te decimos lo más probable es que no pase de ahí, porque debe pasar al Congreso y su tramitación quedará suspendida cuando el día 5 de marzo se disuelvan las Cortes, para dar lugar a la convocatoria de elecciones del 28 de abril.

¿Qué medidas recoge la Ley Celaá?

La nueva ley de Educación que propone elimina dos artículos de la LOMCE, que la asignatura de Religión deje de ser una “materia específica” de los dos cursos de Bachillerato y suprimir que la asignatura Religión cuente para la nota media del alumno.

Asimismo, se añadiría la asignatura de Educación en Valores Cívicos y Éticos en 5º o 6º de Primaria y en 1º, 2º o 3º de la ESO. Asimismo, se hará especial hincapié en el conocimiento y respeto de los Derechos Humanos y la igualdad entre hombres y mujeres.

Otra de las novedades sería la posibilidades de que las comunidades autónomas decidan sobre el uso del castellano y de las otras lenguas cooficiales; para que al finalizar la educación los alumnos hablen y comprendan ambas.

La ‘Ley Celaá’ también contempla la posibilidad de conseguir el título de Bachillerato con una asignatura suspensa. Aún así, habrá condiciones para ello.

En cuanto a las repeticiones de los cursos, en Primaria sería algo excepcional, mientras que en Secundaria se podría repetir el mismo curso una sola vez y dos veces como máximo, dentro de la etapa.

Algunos de estos cambios se esperarían para entrar en vigor 2019-2020, mientras que otros todavía lo harían en los años venideros, cursos 2020-2021 o 2021-2022. Pero como te comentamos, lo más probable es que no salgan adelante.

Aún así, a modo de conclusión, estos cambios no afectarían prácticamente a nada en las oposiciones. El programa docente sería el mismo y, en algunos casos podría ser más fácil o más difícil -dependiendo del alumno- el conseguir una nota media mayor o hacerse con los títulos de Bachillerato o la ESO.

Pase lo que pase, en Opositare te ayudamos

En Opositare estamos preparados para cualquier cambio que se produzca en la normativa. Nuestros preparadores siempre están a la última y un cambio en la normativa no afecta a nuestros opositores (además, algo similar ya ocurrió en las convocatorias de 2016 de Secundaria – nuestros opositores fueron con la normativa nueva y luego dejaron usar ambas por transitoriedad política).

Así que no te preocupes. No tengas miedo del cambio si lo hubiera. Te ayudaremos igualmente a preparar las oposiciones. ¡Cuenta con nosotros!