A la hora de preparar las oposiciones para maestro, es comprensible que tengas dudas acerca de si las nuevas leyes de educación de Andalucía afectan en algo o no tienes de qué preocuparte. Conozcamos todas las novedades al respecto.
Cambios en las leyes de educación en Andalucía de cara a las oposiciones
Ahora que ha habido cambios normativos en Andalucía, muchos opositores se preguntan cómo les afectará para su proceso selectivo, dado que preparar las oposiciones es un suceso importante y nadie quiere sufrir de imprevistos o tener que empezar a preparar nuevo temario o perder lo que ya sabe.
Pero ya te adelantamos que estés tranquilo, porque de momento todo se mantiene igual y las nuevas leyes de educación en Andalucía no afectarán a las oposiciones. ¿Qué hay de nuevo? Esto:
- Hay una nueva ley de Educación, la Ley Celaá, la Ley Orgánica de Modificación de la LOE que está en vigor (desde el pasado 19 de enero de 2021).
- Hay unos nuevos decretos andaluces y órdenes de currículo (decreto 182 y decreto 183; Orden 15 de enero de 2021)
En Opositare afirmamos que estos cambios normativos no afectarán al proceso selectivo que se celebrará en 2021 en Andalucía. Pero igualmente queremos informarte de todas las novedades y nuevas leyes, para que veas de qué manera podrían afectar a las oposiciones en los años venideros, desde 2022.
Los cambios en las leyes de educación en las oposiciones
¿Qué novedades tenemos en materia de leyes de educación en Andalucía? Las siguientes:
1.Ley Orgánica de Modificación de la LOE
Tras la entrada en vigor de la LOMLOE, los aspectos a los que afectan este año son: La Participación y competencias de Consejo Escolar, Claustro y Directores y también en lo que se refiere al proceso de admisión en los centros educativos. Las modificaciones más importantes de currículo vendrán en cursos venideros.
Recordemos, que las siglas de la LOMLOE hacen referencia al Proyecto de Ley Orgánica de modificación de la LOE, que se conoce como ‘Ley Celaá.
¿Cómo afectará la la LOMLOE a las oposiciones a maestros de 2022? Tras la publicación de esta nueva ley, es normal que los opositores se pregunten cómo va a afectar de cara al material de estudio y programación didáctica. De hecho, las comunidades autónomas ya se encuentran adaptando las normativas para actualizar la ordenación y currículo en todas las etapas educativas.
En el caso de Andalucía, ya se conocen los decretos y órdenes que afectan a las Oposiciones de Primaria, donde se destaca que los métodos didácticos pasan a ser métodos pedagógicos, las áreas obligatorias deben tener un mínimo del 50% del horario lectivo y desaparece la evaluación de final de etapa, que pasa a ser una evaluación de diagnóstico en el 4º curso.
En cuanto a las asignaturas, aparece el área de Conocimiento del Medio y desaparecen las asignaturas de Cultura y Práctica digital. Por otro lado, el bloque de asignaturas optativas pasa a estar regulado por cada autonomía. Las asignaturas de Educación para la ciudadanía y Derechos Humanos se mueven al 3er curso.
En el caso de la Educación primaria, imagina que estás dando clases en cualquier lugar de Andalucía, por ejemplo Málaga: afecta a 1º, 2º y 3º para el Curso 2021-2022 y a 2º, 4º y 6 para el curso 2022-2023.
Por tanto, desde opositare hacemos la siguiente RECOMENDACIÓN:
- No nos aplica en este proceso selectivo por no estar aprobada antes del final de la convocatoria. Para la oposición: No introduce aspectos para el curso 2021-22 que nos afecten de forma inminente.
2. Decreto 182 y decreto 183
Respecto al decreto 182 y 183 sobre la organización de las enseñanzas en la ESO y el Bachillerato: Solo entran en vigor este curso los aspectos relacionados con la evaluación extraordinaria, tanto de 4ºESO como de 2º Bachillerato, que se celebrará en junio.
Por tanto, desde opositare hacemos la siguiente RECOMENDACIÓN:
- Este decreto se ha publicado como marco de referencia para el desarrollo de la orden 15 enero de 2021. Este curso 2020-21 afecta a la evaluación extraordinaria de 4º y 2º Bach, así que aquellos que lleven ese curso pueden nombrarlo y hacer referencia a esta circunstancia.
3. Orden de 15 de enero de 2021
Por último, la orden de currículo del 15 de enero de 2021 no entra en vigor hasta el curso 2021-22, por consiguiente, no afecta a las oposiciones.
Por tanto, desde opositare hacemos la siguiente RECOMENDACIÓN:
- Citar la Instrucción 9/2020 para la ESO y la Orden 14 de julio para el bachillerato, ambas vigentes en el curso actual.
Lista de cambios que podrían llegar con la ”Ley Celaá”
Ya te contamos cómo afecta el cambio de la ley Celaá a las oposiciones. Es un tema que como es lógico preocupa a quienes están preparando las oposiciones.
El pasado 15 de febrero, el Gobierno aprobó el nuevo proyecto de Ley de Educación que consiste en derogar la LOMCE y adoptar un nuevo modelo educativo que entraría en vigor para el curso 2021-2022. Aunque todo parece indicar que, aunque no afectaría a las oposiciones, finalmente se quedaría en nada.
Pero, ¿qué sabemos sobre la Ley Celaà aplicada al ámbito de los funcionarios? Para que que pensando en la reforma de las oposiciones, se apostaría por renovar los temarios, dado que se afirma que algunos están desfasados.
Asimismo, se ha detallado que los exámenes actuales pasarían a ser reemplazados por pruebas que no sean fundamentalmente memorísticas. Es decir, los futuros funcionarios requerirán de contenidos más prácticos.
En cualquier caso, partiendo de que tendrán un año para implementar este nuevo plan, no parece que vayamos a ver novedades en materia de oposiciones hasta bien entrado el año 2022. Además, estos cambios no afectarían nunca a las convocatorias activas, sino que habría un periodo de transición para no perjudicar en ningún momento a los estudiantes que se encuentran preparando las opos.
Pase lo que pase, en Opositare te ayudamos
En Opositare estamos preparados para cualquier cambio que se produzca en la normativa. Nuestros preparadores residentes en Málaga siempre están a la última y un cambio en la normativa no afecta a nuestros opositores (además, algo similar ya ocurrió en las convocatorias de 2016 de Secundaria – nuestros opositores fueron con la normativa nueva y luego dejaron usar ambas por transitoriedad política).
Pero, para tu tranquilidad, queremos informarte de que los cambios en las leyes de educación en Andalucía afectan a las oposiciones, al menos a día de hoy. En cualquier caso, seríamos los primeros en informarte y adaptar los cambios a nuestra metodología de enseñanza para que puedas partir con ventaja.
Siempre conseguimos adaptarnos a las nuevas leyes de educación y esta vez no será menos. Pero es algo que no debe preocuparte si estás preparando las oposiciones vigentes, porque, de hacer cambios, estos no van a interferir en la convocatoria actual, sino en las futuras convocatorias.
Así que no te preocupes. No tengas miedo del cambio si lo hubiera. Te ayudaremos igualmente a preparar las oposiciones. ¡Cuenta con nosotros!