OPOSICIONES CONSULTAS: LA CALCULADORA
El uso de la calculadora en enseñanza primaria y secundaria viene siendo un tema controvertido a la hora de afrontar las oposiciones, en tanto afloró la necesidad de desarrollar la competencia digital en nuestro alumnado. En esta ocasión, planteo un supuesto que, en multitud de ocasiones me han consultado los aspirantes a oposiciones, tanto de primaria como de secundaria:
“¿Contemplar el uso de la calculadora en primaria y secundaria “satisface” en mi programación el trabajar la competencia digital?
La respuesta como imagináis no es sencilla. Vamos a analizar qué significa desarrollar la competencia digital:
- Usar las TIC para recabar datos, procesar la información de forma rápida y eficiente con apoyo de tecnología, elaborar e interpretar esquemas y mapas conceptuales…
y que implica usar la calculadora:
- Teclear números y operaciones matemáticas, leer cifras y transcribirlas al cuaderno de trabajo, entender la notación científica, identificar distintos tipos de operaciones…
Desde mi punto de vista y atendiendo al análisis anterior, usar la calculadora no implica necesariamente el desarrollo de la competencia digital, pues ésta lleva implícita otras habilidades no mecánicas, propias del uso de la calculadora, relacionadas principalmente con el procesamiento de la información que, en principio, no se potencian con el uso de una máquina sin que haya una transposición de los resultados.
Por lo tanto, en las unidades que se presenten en las oposiciones, creo que sería acertado vincular el uso de la calculadora a tareas que contribuyeran al desarrollo de la competencia digital: Diseñar actividades donde el uso de la máquina es elemento imprescindible para la consecución de la misma. Crear situaciones de aprendizaje donde se puedan extraer conclusiones basándonos en los datos que ofrece la calculadora. Esto ocurre en la vida cotidiana. Ese es otro enfoque y el matiz en este caso es interesante y necesario.
¡Espero haber arrojado un poco de luz en este sentido!