La gran mayoría de las Comunidades Autónomas, incluida Andalucía, tomaron la decisión de aplazar la fecha de las convocatorias de Oposiciones 2020, debido a las particulares condiciones sanitarias.
Naturalmente, esta decisión influyó decisivamente en el grupo de estudiantes opositores, para quienes sus planes debían adaptarse a las nuevas circunstancias.
Las respectivas Consejerías, como tantos otros organismos, sufrieron un prolongado cese de todos sus servicios y de los procedimientos administrativos, lo que también ha desembocado en una oportunidad para prepararse las oposiciones a algunos estudiantes que no pensaban acudir a la convocatoria 2020.
Así, en líneas generales, el aplazamiento de los procesos selectivos de 2020 a 2021 o 2022 ofrece una oportunidad bastante singular, ya que serán unos años con más oposiciones que nunca.
Aplazamiento de las Oposiciones 2020: más plazas en 2021 y 2022
El número de plazas futuras que se saquen a concurso-oposición durante los años 2021 y 2022 aumentará considerablemente respecto a las cifras de años anteriores. En el caso de Andalucía, con las oposiciones a maestro 2022 y las oposiciones a profesor 2021, se espera este aumento de plazas.
Entre los motivos por los que aumenta la cantidad de plazas ofertadas en las oposiciones de los años 2021 y 2022 destacan:
- la tasa de reposición
- la regulación de los interinos
- las plazas que quedan vacantes por motivo de jubilación
- las nuevas ofertas de empleo público autonómico
- las nuevas convocatorias de oposición de las comunidades que quedan pendientes del 2020
- las nuevas plazas ofertadas en relación a las nuevas medidas de seguridad sanitaria
Aumento de las oportunidades para conseguir plaza en las Oposiciones
Los años 2021 y 2022 son particularmente interesantes desde el punto de vista de los opositores, que tendrán mayores oportunidades para obtener plaza.
El aumento de plazas en las convocatorias se debe, en gran parte, a que en muchas Comunidades Autónomas no llegaron a publicarse las Convocatorias de Oposiciones de 2020. En el caso particular de Andalucía es de esperar que cuando puedan publicarlas en los años 2021 y 2022 el resultado total de la suma de plazas ofertadas sufra un considerable aumento.
Para las comunidades que sí publicaron la convocatoria, también se espera que tenga lugar una situación muy similar, ya que incluso algunas han asegurado un aumento de las plazas previamente fijadas y que se añadirán a sus ofertas de empleo en el momento en que se cancelen las convocatorias ya publicadas y salgan las nuevas, con un mayor número de plazas ofertadas.
En cualquier caso, lo que es seguro es que las plazas anunciadas nunca pueden disminuir, y que las administraciones autonómicas, así como las del gobierno central, son conscientes del enorme perjuicio que toda esta situación ha supuesto, motivo por el que aseguran que las condiciones previstas para las oposiciones en 2020, que no pudieron celebrarse, no cambiarán en estas próximas convocatorias.
La oferta de empleo docente
Respecto a las ofertas de empleo docente por oposición para el año 2020, partimos de una situación en la que ya algunas comunidades ofrecían un alto e histórico número de plazas, que en ningún momento podrán reducirse para 2021 y 2022, y que, de hecho, se prevé que aumenten.
Cubrir las jubilaciones: aumento de las plazas
Los procesos de jubilación deben seguir su curso normal, lo que hace que aumente el número de plazas a cubrir tras el parón de las Oposiciones en 2020. Estamos hablando de un importante número de plazas de docentes jubilados que van a aumentar la oferta final, tanto para los nuevos maestros como para los profesores.
Menor ratio: más número de profesores
La situación sanitaria provocada por la pandemia de la Covid-19 supone una bajada en el número de alumnos por profesor e incluso obliga a desdoblamientos de los grupos de alumnos. La reducción de la ratio máxima por clase implica un aumento en la contratación de nuevo personal docente.
Aumentan las oportunidades para entrar en las listas de interinos
Con motivo de la falta de nuevos candidatos se producirá un efecto inevitable en las listas de interinos. Es por ello por lo que se convocará un mayor número de plazas vacantes y sustituciones.
La consecuencia directa es que los futuros aspirantes a oposición podrán entrar en las listas, con lo cual ganarán experiencia que sumará puntos en las próximas oposiciones.
Principales cambios que se prevén tras las Oposiciones de 2021 y 2022
Las previsiones hacen pensar que las oposiciones de 2021 y 2022 serán las últimas convocatorias en las que no se introduzcan cambios.
Desde el Ministerio de Educación se viene trabajando desde hace tiempo en la posibilidad de una actualización que implique el cambio de los temarios de la práctica totalidad de los cuerpos docentes.
Estos cambios tenían previsto asumirse tras los procesos de Oposiciones de 2020, y ya se habían dado a conocer los respectivos borradores de las nuevas oposiciones a partir de ese año.
El inesperado parón provocado por la pandemia ha puesto en cuarentena todas estas medidas y, por el momento, las características de la atípica situación educativa precisan de medidas particulares para adaptar, en la medida de lo posible, la vida en los centros escolares a las necesidades sanitarias. La incorporación de nuevo profesorado y la aplicación de dichas medidas son suficientes cambios que hacen poco probable que se asuman más modificaciones.
En cualquier caso, por tanto, si se optara por la decisión de actualizar los temarios de oposición, esto ocurriría después de las convocatorias de Oposiciones de 2022. En las Oposiciones 2021 y 2022 se mantendrá el temario actual y la misma estructura para las pruebas y exámenes. Cabe esperar que el cambio de temarios a partir de 2022 implique un aumento de estos.
Convocatorias Profesores 2021 y Maestros 2022 en Andalucía
En la Comunidad Autónoma Andaluza la Consejería ha decido trasladar las oposiciones correspondientes a los cuerpos de Secundaria, Formación Profesional (FP) y Régimen Especial que estaban previstas para junio de 2020 al año 2021. Así, las oposiciones a historia, las oposiciones a matemáticas, o las oposiciones a lengua del profesorado son en 2021.
Por su parte, las pruebas para el Cuerpo de Maestros em Andalucía, que estaban previstas para el verano de 2021, han sido pospuestas a 2022.
Conseguir puntos extra con cursos homologados
Cuando quieres asegurarte tu plaza lo mejor es conseguir el máximo de puntos posibles en la Oposición.
Los cursos certificados son la mejor manera de aumentar la puntuación. En este caso, si tenemos en cuenta que el coordinador de la academia de oposiciones es delegado sindical del CSIF, y que él mismo recomienda estos cursos, parece que la opción de realizar cursos certificados por el CSIF es la más recomendable.